
¡Bienvenidxs de nuevo al blog de Change Makers! Un espacio donde os enseñaremos nuevos conceptos y pequeños trucos que ayudarán a que tu vida sea más sostenible. En el post de hoy os hablaremos del concepto Multi-R de la economía circular. ¿Te suena bien?
Pues vamos a empezar como siempre con un repaso de las bases de la economía circular, para ayudarnos a conocer mejor este concepto. La economía circular es una alternativa al modelo económico lineal que busca separar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos, todo desde la etapa de diseño del producto.
Por ello, la economía circular recoge conceptos básicos de la ecología y los adapta a este nuevo enfoque. De esta forma, se podría decir que el concepto Multi-R es la evolución de las 3 Rs que nos enseñaban de pequeños en el colegio.
REPENSAR, REDISEÑAR Y REFABRICAR, MULTI-R

El concepto multi-R de economía circular comienza varios pasos antes que las 3 R a las que estamos acostumbrados, y es que lo primero que tenemos que hacer es repensar todos los procesos de creación de nuevos productos para adaptarlos a este tipo de economía.
Una vez se hayan repensado los procesos, toca rediseñar los productos y refabricar usando los materiales que recuperamos en las últimas fases del proceso.
Reparar

Además de refabricar nuevos productos, será vital para la economía circular reparar productos viejos hasta que no se puedan volver a usar para darles todas las vidas que sean necesarias.
De las 3 R al concepto Multi-R de la economía circular

El concepto de las 3 R de la ecología es uno de los más conocidos, pero vamos a repasarlo.
Las tres R son: reducir, reutilizar y reciclar. Son las tres partes del concepto Multi-R que más podemos integrar en nuestro día a día.
De esta forma, podremos reducir nuestro consumo personal, reutilizar todos los restos y residuos que podamos y, cuando sea necesario desecharlos, reciclarlos.
Redistribuir, Multi-R de la economía circular

El concepto de redistribución consiste en pasar los productos y bienes que ya no usemos a alguien que le pueda ser de utilidad. Se trata de una especie de consumo colaborativo que quiere hacer llegar productos usados de un lugar en el que ya no se necesitan a otro en el que sí.
Y hasta aquí esta pequeña explicación del concepto Multi-R de la economía circular, si te quedas con ganas de saber cómo aplicar la economía en tu día a día estás de suerte, ya que en nuestra última publicación del blog os enseñamos 5 ejemplos de economía circular en casa.
No olvidéis que si queréis convertiros en auténticos Agentes del Cambio, en Change Makers os ofrecemos la mejor formación en economía circular y metodologías ágiles para que comencéis a cambiar el mundo. Y ES TOTALMENTE GRATIS.
Pre-inscríbete gratis aquí: soychangemaker.com
Además, podéis seguirnos en Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn para aprender más sobre economía circular.
Hasta la próxima.